jueves, 28 de abril de 2016

Castriño de Conxo

El Castriño de Conxo es un yacimiento arqueológico compuesto por un castro prerromano (no estudiado) y en él una roca cuya superficie contiene una serie de grabados conocidos como petroglifos.


Situación: El yacimiento del Castriño de Conxo se encuentra en la parroquia de Santa Maria de Conxo, perteneciente al concello de Santiago de Compostela, provincia de La Coruña, en el lugar conocido Volta do Castro.

Situación Actual: Se encuentra en completo estado de abandono por lo que, aunque es posible (principalmente petroglifos), no es fácil su visita, ya que las vías de acceso se encuentran, asi como la piedra, parcialmente cubiertos de vegetación y arboleda. Está dividido por una alambrada quedando gran parte del yacimiento en propiedad privada.



Mas Información


Mas Información

                                                                                 




                                                                                       







sábado, 9 de abril de 2016

Castro Borneiro

Castro Borneiro es un yacimiento arqueológico de Galicia y un ejemplo de la cultura castreña de finales de la Edad del Hierro. Ha sido objeto de diversas obras de excavación y reforma para habilitar las visitas. Su imagen es conocida por haber aparecido en libros de texto.


Situación: Esta situado en Castro (A Cibdá) perteneciente a la parroquia de Borneiro, municipio de Cabana de Bergantiños (La Coruña). Queda a 500 metros de la carretera L-430, que conecta Ponteceso y Baio.

Descripción: Fue el primer castro gallego en ser científicamente fechado con el método del carbono 14. Estuvo habitado entre los siglos IV y I a. C., sin haberse observado signos de romanización. Se encuentra ubicado en una ladera orientada al este, junto a un arroyo, a una altura de unos 200 metros.


Habiéndose descubierto en 1924 por Isidro Parga Pondal y Pèrez Bustamante, las excavaciones comenzaron en los años treinta dirigidas por Sebastián González García - Paz, y se reanudaron en los años setenta con Jorge Juan Eiroa. En los años ochenta se realizarón los trabajos más concienzudos, de la mano de Ana Romero Masía (1952-). En ellas se encontraron múltiples fragmentos de cerámica indígena urnas de bronce y hierro, muros de piedra, moldes de fundición, cuentas de vidrio, etc; actualmente expuestos en el Museo Arqueológico de La Coruña. A dia de hoy se han excavado un total de 36 construcciones (unas tres cuartas partes del total).


El conjunto (de 90 por 55 metros) esta rodeado en todo su perímetro por un foso y dos muros defensivos, a excepción del lado este, donde la pendiente brusca de la ladera actúa como defensa natural.

Además del recinto principal existe una zona conocida como Barrio Extramuros en el lado este, coincidiendo con la entrada al castro. Este segundo conjunto está formado por una gran vivienda ovalada, dos fuentes con desagüe y un horno circular que en su momento debió de estar cubierto por una bóveda.

Las viviendas son circulares o cuadrangulares con las esquinas redondeadas, destacando por su gran tamaño en comparación con otros yacimientos. 

A pocos kilometros se encuentra el Dolmen de Dombate.


Mas Información





                                                                              






















lunes, 21 de marzo de 2016

Castro de Baroña

El Castro de Baroña esta situado en la parroquia de Baroña municipio de Porto do Son en la provincia de La Coruña. El asentamiento está construido en una península, situandose su ocupación en los siglos I a. C, I d. C. Poseía dos murallas a su alrededor y se conservan 20 viviendas de planta circular u oval .


En el  istmo que une el poblado al castro se excavó un foso de cuatro metros de ancho y tres de fondo que constituye la primera linea de defensa. A continuación hay una muralla consistente en dos muros de mamposteria casi paraleleos con un relleno de arena de piedras. Se piensa que originariamente continuaba hasta conectar con la muralla del poblado, creando un espacio probablemente no ocupado con viviendas.


La muralla principal, bien conservada, cuenta con dos lienzos. Uno de ellos, a la derecha, consiste en tres muros de mamposteria que suben gradualmente y el de la izquierda es semejante al del istmo. A la derecha de la abertura de entrada hubo un cubo defensivo y los muros se estrechan, por lo que se supone que se cerraba con una puerta que no dejaria pasar los carros. Posiblemente, la muralla rodeaba el castro casi completamente.


La entrada al interior consiste en una rampa. La zona habitada se estructura en cuatro áreas. En la primera, a la izquierda hay una construcción en la que había un banco corrido o, según otra interpretación, un simple pilar. En ella se encontraban un fogón, un agujero para un poste y varias cazuelas de barro. Pudo ser una forja. Frente a la puerta de la muralla hay otras construcciones de planta oval con vestíbulo y otra que también pudo haber sido otra forja.


El sector siguiente está separado por un muro, que tal vez servía para contener la tierra, y se pasa a él subiendo unas escaleras, la mejor conservadas de entre los castros gallegos. se distinguen un "barrio" de casas que delimita una "plaza" protegida del viento.


Un sendero lleva al sector más alto del poblado, en el que también hay construcciones.


El poblado debió ser autosuficiente. Dentro del castro no hay agua, ni en manantiales ni en aljibes, por lo que debió ser preciso ir a buscarla al exterior. Se piensa que la alimentación tenía como principal fuente el mar: mariscos y pescados; también se consumían bóvidos, cabras y ovejas y bellotas.


Hay restos de metalurgia, trabajo de la piedra y del tejido.

El Castro de Baroña fue excavado por primera vez en 1933 por Sebastián González-Garcia. Las siguientes campañas arqueológicas fueron las de J. M: Luengo (1969-970), Francisco Calo Lourido y Teresa Soeiro (1980-1984), Francisco Calo en 1985 y Ánxel Concheiro en 1984, que lo consolidó. En mayo 2012 arrancaron finalmente las obras de rehabilitación del castro de Baroña: Algunos de los 20 castros se construyeron en zonas altas y cerca del mar.


Mas Información




                                                                             























lunes, 7 de marzo de 2016

Castro de A Cidá

El Castro de A Cidá esta situado en la parroquia de San Pelayo de Carreira, en el municipio de Ribeira (Galicia). Los restos del castro del monte de A Cidá se encuentran justo en la cumbre de este monte cerca del vértice geodésico y estructurado alrededor de un pequeño cierre natural de forma oval de unos 98 x 65 m. Está  muy bien protegido de ataques externos. Por un lado, en sus caras norte y oeste hay unos terraplenes que hacen muy dificil la ascensión a esta acrópolis. Por parte este y sur está protegido por rocas naturales a modo de muralla defensiva. 


Entre los años cincuenta y ochenta del siglo pasado, la tala masiva  de árboles y la extracción ilegal e incontrolada de piedra para construcción, permitidas por las autoridades correspondientes, hizo que se derrumbaran de manera irresponsable muchos de los restos del yacimiento. 



Entre los meses de abril y mayo de 2014, se han realizado unas excavaciones en la zona más elevada de este monte dando como resultado, el descubrimiento de unas quince viviendas de la época castreña, además de otra construcción más moderna situada por encima de estas, y que se corresponde con una cabaña de seguimiento de barcos del siglo XVII. Se espera que en breve comiencen los trabajos de consolidación y conservación de estos restos y para el año 2015 se prevé otra fase de excavación.



En las laderas del monte que ocupa el castro tambíen se encuentran varios restos de mámoas ( antiguos enterramientos) prácticamente deshechas por las excavaciones incontroladas de siglos pasados y por las  talas indiscriminadas de árboles después de los incendios de agosto del año 2006.


Mas Información




                                                                          







                                                                           














                                                                            




jueves, 3 de marzo de 2016

Torre Xunqueiras

La torre Xunqueiras es un un edificio civil situado en el municipio de Puebla del Caramiñal (La Coruña), en el lugar de Xunqueiras. Por su importancia artística e histórica el 27 de marzo de 1981 fue declarado Monumento Histórico-Artístico de Interés Nacional.







Historia: En el siglo XIII, Fernán Martín de Xunqueiras, que inaugura el susodicho linaje que ejercería el control sobre un vasto territorio, ordenó la construcción de una fortaleza en el lugar. De la primitiva planta, sólo se conserva en la actualidad la denominada torre del homenaje como consecuencia de la Revuelta Irmandiña a mediados del s. XV, por la que grupos campesinos se alzaron contra sus señores, despojándolos de sus propiedades. 


La reconstrucción la llevaria a cabo Esteban de Xunqueiras, al que por su participación en la conquista de Granada le fue concedido  el señorio de O Caramiñal por los Reyes Catolicos.


A lo largo de los años, sus sucesores, Ares Pardo das Mariñas y Gómez Pérez das Mariñas seguirían realizando diversas remodelaciones de acuerdo con las necesidades. Este último en el siglo XVI, un momento de esplendor en la zona, sería el responsable de la consecución del título de villa a O Caramiñal y promotor de la construcción de su iglesia parroquial.


A mediados del siglo XIX, mediante entronques familiares, se añade a la historia del pazo la casa de Medinacelli y, a finales de siglo, las dependencias son vendidas al político Senador del Reino, Eduardo Gasset y Chinchilla, hijo del politico y periodista pontevedrés Eduardo Gasset y Artime y tío del filósofo José Ortega y Gasset familia a la que pertenece en la actualidad.



Mas Información


Mas Información


Mas Información


Mas Información



                                                                                    
















                                                                       





viernes, 26 de febrero de 2016

Pazo de Mariñan

El Pazo de Mariñán es un pazo del siglo XVIII, que se encuentra en el lugar de Mariñán, en el municipio coruñés de Bergondo (Galicia, España). Fue declarado conjunto historico-artistico en 1972. 



Descripción: Esta situado a 25 Km de la ciudad de La Coruña, en el margen iquierdo del río Mandeo, próximo a poblaciones históricas como Betanzos y Puentedeume. Presenta elementos barrocos en su cuerpo arquitectónico y en su jardín de estilo francés. Tiene su origen en el siglo XV. Gomez Pérez das Mariñas, noble de la corte de Juan II de Castilla, mandó construir una defensa. Inicialmente era conocido como "Pazo de Bergondo". Gómez Pérez das Mariñas participó activamente en la Gran Guerra Irmandiña (1467-1469).


Se fue heredando de padres a hijos hasta llegar a manos de Gerardo Bermúdez de Castro y Suarez de Deza, señor de Láncara. Un antepasado suyo fue Lúis de Pimentel e Soutomaior, que intentó asesinar a su mujer, Inés de Ribadeneira, en  las dependencias del pazo.


Al morir Gerardo Bermúdez de Castro en 1936 sin descendencia, el pazo quedo legado a la Diputación de La Coruña para fines sociales. Al ser su último propietario "Señor de Láncara", el pazo fue conocido por sus contemporáneos como "Pazo de Láncara", siendo así recordado por los vecinos de más edad.



Mas Información








                                                                       












domingo, 21 de febrero de 2016

Torres de Mens

La Torre de Mens es un castillo construido en el siglo XV, por Lope Sánchez de Moscoso, después de las revueltas irmandiñas, sobre una fortaleza anterior, que a la vez se situaba sobre un antiguo castro. 


El edificio está incluido en el Registro General de Antigüdades de Interes Cultural como monumento de arquitectura militar desde el año 1994. En 1993 recibió el premio que otorga Europa nuestros a monumentos salvados de la ruina.


Situación: Están en un lugar de las Torres de Mens en la parroquia de Mens, en el concello de Malpica de Bergantiños, provincia de la Coruña.


Historia: En el siglo XX fueron adquiridas por Pedro Abelenda y Diaz de Andrade, tatarabuelo del actual propietario, Agutín Ordóñez, que fue el encargado de la última rehabilitación que la transformó en una vivienda.


Mas Información