miércoles, 13 de enero de 2016

Iglesia de San Jorge

La Iglesia de San Jorge es un templo cristiano de estilo barroco situado en La Coruña.

Características

Se trata de un templo de tres naves, exuberante decoración en su interior. La fachada es de clara influencia compostelana, con columnas gigantes, y las trazas de ésta fueron dadas por el genial arquitecto Fernando de Casas Novoa. Un gran hueco rectangular preside la composicion, mientras que los aletones recuerdan el origen jesuítico de esta arquitectura.

Mas Información











                                                                                              







                                 




martes, 12 de enero de 2016

Hospital de los Reyes Catolicos

El Hospital de los Reyes Católicos llamado actualmente Hotel Hostal de los Reyes Católicos (en gallego Hostal dos Reis Católicos), y tambien conocido históricamente como Hospital Real de Santiago y Hospital Real de Santiago de Compostela, es un edificio de estilo plateresco construido por orden de los Reyes Católicos, después de su visita a Santiago de Compostela, para dar cobijo a aquellos que requerìan auxilio médico al finalizar el Camino. Fue diseñado y construido por el arquitecto real Enrique Egas. Actualmente es un Parador de Turismo que sirve a los peregrinos y visitantes de la ciudad de Santiago.


Situación
Esta situado en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela. Es uno de los laterales cortos del paralelogramo, el del lado norte, formado por la Catedral, Colegio de San Jerónimo, Palacio de Rajoy y él mismo.

Historia
Tras la visita realizada a Santiago por los Reyes Católicos en el año 1486, decidieron erigir un Gran Hospital Real en la ciudad del apóstol, para atender a los peregrinos que por la época recorrían el Camino de Santiago. A raíz de la conquista del Reino de Granada, y de los ingresos recibidos por la victoria, en el año 1499 donaron un tercio de las rentas del Voto de Santiago para llevar a cabo la empresa. El arquitecto real, Enrique Egas, fue el encargado de realizarlo entre los años 1501 al 1511. Las obras duraron 10 años y los papas ofrecieron indulgencias a cuántos cooperasen. Tiempo después Tomás Alonso fue el encargado de la remodelación de las ventanas altas de la fachada y construcción del balcón.

Se utilizó como hospital hasta el siglo XIX. En el siglo XX se convirtió en Parador de Turismo con la denominación <<Parador Museo Santiago>>.

Edificio 

Fachada
La fachada del Hospital Reyes Católicos es de estilo gótico plateresco, siendo, junto a la Puerta de Carlos V de Vivero, los ùnicos ejemplos de este estilo arquitectónico existentes en Galicia. En su fachada se puede ver lo siguiente:

1º Izquierda de abajo a arriba: Adán, Santa Catalina y San Juan Bautista.

2º Derecha de abajo a arriba: Eva, Santa Lucía y Maria Magdalena.

3º Friso: Los 12 Apóstoles, En las enjutas: medallones de Isabel y Fernando.

4º A la izquierda de la ventana central: Cristo, Santiago y San Pedro.

5º A la derecha de la ventana central: Virgen con el Niño, San Juan Evangelista y San Pablo.

6º En los Pináculos de arriba: 6 ángeles con instrumentos musicales.

Dos grandes escudos flanquean la portada, con las armas de Castilla y a sus flancos, la cruz en un círculo que es el emblema del Hospital. Rica cornisa de piedra con diferentes labores.

Capilla Real

La Capilla Real, con funciones de iglesia del hospital, tiene una importante reja de entrada del siglo XVI, de talleres toledanos, está protegida como monumento desde 1912.

Patios

Cuatro patíos la rodean, dos góticos y dos barrocos, formando una cruz griega. Los dos primeros son los del diseño original de Enrique Egas y son conocidos como patio de San Juan y patio de San Marcos. Los dos barrocos recibieron los nombres de los restantes evangelistas de la Iglesia Católica, patio de San Lucas y patio de San Marcos.

Mas Información



                                                                      














lunes, 4 de enero de 2016

Torre de Lestrove

La Torre de Lestrove es un edificio también conocido como Palacio de Hermida es una construcción civil situada en Lestrove, uno de los lugares más singulares del ayuntamiento de Dodro. Esta declarado  Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento. Es conocido también como Torres de Lestrove y actualmente es una casa de turismo rural.

Historia: En este casal de los Hermida el historiador de Galicia Manuel Murguía esposo de la poetisa Rosalia de Castro, constatò la existencia de fragmentos de ladrillos romanos, tejas y piedras que constituìan el yacimiento de un castro.

Hay documentos que indican que este lugar debió ser residencia de un jefe de la Edad Media. Se cita al palacio de Hermida en un gran número de documentos medievales; aparece en la lírica profana gallego-portuguesa y tambien se menciona en las Cantigas de Santa Maria. La construcción original eran dos torres defensivas pero debido a diversas incursiones sufrieron daños, hasta que se reconstruyeron en el siglo XVII uniéndolas a través de un pasillo y convirtiéndose de este modo en el palacio que es en la actualidad.

Antiguamente en la huerta de este palacio había un frondoso madroño que vio como con el paso de los años se formaba en el, a poca altura del suelo, un asiento. Se dice que era el lugar predilecto de Rosalía, desde el que admiraba la hermosura del paisaje y en el que concibió cantares y poesías de su cancionero. Tras la muerte de su madre en 1868, la poetisa gallega, se refugió en las Torres de Lestrove. En 1881 escribió en este lugar Padrón y las inundaciones y se piensa que también dio vida o retomó en el palacio obras como Follas novas, El primer loco, Costumbres Gallegas, El Domingo de Ramos y Cartas a Murguía.

Uno de los propietarios de este palacio en aquel entonces, Gregorio Antonio de Hermida, estaba casado con la tía materna de Rosalía de Castro, siendo este el motivo por el que el matrimonio pasó largas temporadas en Lestrove, invitados por Jóse de Hermida, cuñado de Rosalía. En Lestrove nacieron los gemelos Ovidio y Gala (Gala Blanca Eleonora), hijos del matrimonio, el 2 de julio de 1871.

El 26 de marzo de 1930 se celebro en este lugar el Pacto de Lestrove, promovido por la Organización Republicana Gallega Autónoma, en el que se firma la alianza de las distintas fuerzas republicanas. José Vázquez Batalla, dueño del palacio ofreció su propia casa para celebrar los comicios clandestinos. En la reunión, a la que acudieron representantes de los diversos partidos y agrupaciones que componían el espectro republicano, se acordó la creación de la Federación Republicana Gallega. Una anécdota que determina el entusiasmo republicano de Vázquez Batalla es que mientras se deliberaba, él sirvio de vigía en la torre del palacio para facilitar la huida a los momtes de Barbanza si eran sorprendidos. En el tercer aniversario del pacto ya en plena República volvieron a reunirse casi todos los asistentes, en el mismo lugar para ofrendar a Vázquez Batalla con un pergamino en conmemoración de la fecha de aquel acto. El pergamino, con bandera republicana, se conserva en el palacio de Hermida al igual que la mesa donde se rubricó el pacto.


 Mas Información




                                                                             









domingo, 22 de noviembre de 2015

Dolmen de Dombate

El Dolmen de Dombate es un monumento megalítico situado en el municipio gallego de Cabana de Bergantiños. Este dolmen se cataloga como una tumba de corredor y uno de los conjuntos más importantes de Galicia.

Cerca de ese emplazamiento, se hallan otros monumentos conocidos como arte parietal o rupestre, como por ejemplo Pedra Cuberta y Casa dos Mouros. Según el experto Jose María Bello Diéguez, la concentración de dólmenes de este tipo en la Costa de La Muerte pudo ser debido a que estaban relacionados con la riqueza cultural de la zona, como en la Edad Media lo estaban las Catedrales.

Este túmulo se estableció en la primera mitad del IV milenio a C., y la cámara a finales de ese mismo milenio. Fue usado en diferentes épocas, entre el 3800 a. C. y el 2700 a. C., momento en el que se dejó de usar.

Conviene destacar que en el siglo XIX, el historiador Manuel Murguía ya se refirió al dolmen, y que en 1885 el poeta Eduardo Pondal lo inmortalizò en un poema Queixumes dos Pinos.


Descripción:

El túmulo tiene unos 24 metros de diámetro y 1,80 m de altura, y consta de una capa de tierra cubierta parcialmente por una coraza pètrea formada por piedras planas depositadas horizontalmente (que marcan el perímetro del emplazamiento), y piedras destacadas y bien emplazadas en el interior.

Se sospecha que originalmente, el túmulo recubría hasta la altura del corredor, y que la  parte más destacada o dolmen estaba a la vista.

El dolmen consiste en una cámara poligonal ancha formada por siete ortóstatos, uno de los cuales mide 4,64 x 3 m, y un corredor de tres tramos, bien diferenciado en planta y sección. La entrada estaba cerrada con una losa vertical cubierta de piedras. Entre algunos ortòstatos (u ortostatos) se colocaban losas alargadas por el exterior, para así contribuir a cerrar el hueco.
Las fosas en las que se sustentaban esas grandes piedras, alcanzaban profundidades de 140 centímetros en la cámara y 70 cm en el corredor.


Sobre el túmulo conocido, existió un megalito anterior en el tiempo, de menor tamaño y complejidad, consistente en una cámara simple, alargada y abierta compuesta por nueve ortóstatos de aproximadamente 240x190 cm. El correspondiente y anterior túmulo tenía 10,5 m de diámetro, y estaba cubierto por una coraza de una sola camada de piedras.

Interesa señalar que en el segmento inicial del corredor del túmulo más reciente, se encontraron 20 pequeños ídolos, y que los ortóstatos de la correspondiente cámara contienen petroglifos. Además, todas las losas tanto en la cámara como en el corredor, cuentan con pinturas. Éstas se distribuyen en dos registros horizontales separados por una franja rojiza de puntos rojos y negros, siendo el conjunto una composición en la que prima la geometricidad (zigzagues, franjas verticales y oblicuas, ondulados, retículas, etc). El color rojo era obtenido a partir de óxido de hierro y el negro a partir de carbón vegetal, posiblemente, aplicados sobre una imprimación blanca a partir de algun tipo de grasa mezclada con caolín. 

También se encontró una hilera de ídolos, veinte en total, colocados de frente al corredor y en el límite del túmulo, así como muy interesantes artefactos líticos y cerámicos.

En 2009 se descubrió que la cámara disponía de un drenaje que hace sospechar que desde el comienzo sufría de inundaciones de agua.

Mas Información 

Mas Información

Mas Información

Mas Información






                                                                                   
























                          

lunes, 16 de noviembre de 2015

Dolmen de Axeitos

El dolmen de Axeitos dolmen de Ageitos, anta de Axeitos o pedra do mouro, esta última en gallego, es una construcción megalítica prehistórica ubicada en la parroquia de Oleiros, municipio de Riviera parte de la peninsula de Barbanza en la ría de Arosa, provincia de La Coruña.


El dolmen son los restos de una tumba de corredor con cámara, con dicho pasillo orientado al este, de época neolítica y fechado entre el 4000 y el 3600 a.C.. La construcción ocupa la parte superior de un montículo, y posiblemente estuvo cubierta formando un túmulo cubierto por piedras. La cámara está formada por ocho ortostatos cubiertos por una única laja de piedra, consiguiendo una altura, en la actualidad de unos dos metros. Los restos del corredor se limitan a tres piedras menores.

Se encuentra algún petroglifo grabado en la roca, aunque no todos antiguos, al menos uno de ellos se sabe que es un acto vandálico de alrededor del 1997. 

Este tipo de construcciones eran enterramientos, la mayor parte de las veces colectivos y, probablemente, de personas distinguidas. El enterramiento solía ir acompañado de un ajuar funerario.

Mas Información

Mas Información

Mas Información
                                                       
                                                                        






sábado, 14 de noviembre de 2015

Colegiata de Santa Maria del Campo

La Colegiata de Santa Maria del Campo es un templo cristiano situado en el casco antiguo de La Coruña.

Características: El templo es de origen románico tardío, con planta basilical de tres naves, y un ábside en la cabecera. Tambien tiene algunas influencias góticas posteriores. Es de gran importancia la portada principal y su tímpano.


Mas Información

Mas Información




                                                                               













jueves, 12 de noviembre de 2015

Castillo de San Felipe

El Castillo de San Felipe fue una de las fortalezas militares de la ría de Ferrol. Se encuentra en la localidad de Ferrol, provincia de La Coruña. Fue construida en el siglo XVI.

Frente a este castillo, en la ría se encuentra el castillo de La Palma y el castillo de San Martín (del que apenas se pueden apreciar hoy unas ruinas), ambos en el municipio de Mugardos. Entre el castillo de San Martín y el castillo de San Felipe se tendia una gruesa cadena en el mar que impedía la entrada de los navíos enemigos a la ría de Ferrol.


Construcción: En el año 1557 se comienza la construcción del castillo auspiciada por Felipe II, del que toma su nombre, y es entre los años 1731 y 1755 cuando el ingeniero Francisco Montaigu se encarga de diseñar una serie de reformas entre las que destaca la construcción de un hornabeque, el foso y el proyecto de la puerta principal. Su diseño esta basado en las enseñanzas técnicas de Vauban y en la adapatación al terreno.


Descripción y características: Basado en las ideas de Vauban su forma viene dada, tanto por el canal de entrada marítimo, como por la orografia del terreno y en ella podemos apreciar una geometría bastante regular, con el hornabeque como elemento central, poseía una planta en punta de flecha, dirigiendo hacia el mar una doble línea de fuego organizada en dos pisos; y proyectando hacia su frente de tierra un gran hornabeque. Uno de los defectos de éste baluarte es que estaba dominado por las alturas circundantes lo que le hacia parcialmente vulnerable en un ataque terrestre.


Historia: Los origenes de la fortificación de San Felipe se remontan al siglo XVI, en plena lucha por la hegemonía marítima de los países europeos. Ferrol como punto estratégico para el reaprovisionamiento de los buques de la Armada Real, necesitaba un sistema defensivo eficaz frente a las pretensiones de los almirantes ingleses y franceses. Así en el año 1557 se comienza la construcción de éste baluarte y de otros dos, el de La Palma y el de San Martin. En 1588, debido a un temporal, parte de las naves que formaban la Gran Armada de Felipe II buscó refugio en la bahía de Ferrol. En 1594 la armada inglesa intentó apoderarse de Ferrol fracasando en el intento, al igual que en 1639 durante el ataque francés al mando del almirante Henri D'Escobleau cuando los tres fuertes demostraron su eficacia.

El 25 de agosto de 1800 tiene lugar un intento de apoderarse de Ferrol y destruir los astilleros por parte de de una armada inglesa durante la batalla de Brión con más de cien barcos y 15.000 hombres, mandados por el contralmirante Warren. Durante aquellos combates se envió una fuerza de 4000 soldados, que lanzaron tres oleadas contra el fuerte,siendo sucesivamente vencidas gracias al apoyo dado desde el fuerte de la Palma y de las cañoneras situadas en la ría lo que obligó a las tropas británicas a reembarcar. Tras la derrota inglesa, Napoleon lo celebro con la frase: "por los valientes ferrolanos". Este ataque demostró que lo eficaz, más que el castillo propiamente dicho, habia sido el diseño de unas fortificaciones, que además de bloquear completamente el paso de las armadas enemigas, permitían una defensa en la que se apoyaban entre si 

En 1809 se produjo la ocupación francesa pero esta solo duró un mes.

A mediados del siglo XIX se construyó a ras de agua, una batería en el frente que daba al mar. Durante la Guerra Civil los detenidos tras el golpe, fueron concentrados y juzgados en consejo de guerra. Las ejecuciones se hacían en sus fosos.

Posteriormente fue prisión para soldados, mientras el castillo de La Palma quedó para oficiales.
A finales de los años setenta ya prácticamente no tuvo cometido militar alguno. Únicamente quedó un mando y dos soldados para las labores imprescindibles de mantenimiento y control. 1996 Defensa anunció la salida a subasta por un total de 164.900.000 pesetas. Tras quedar desierta, finalmente fue adquirido en el año 2000 por el Ayuntamiento de El Ferrol por 165.000.000 de pesetas.

Protección: Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Mas Información