domingo, 21 de junio de 2015

María Casares

Maria Victoria Casares Pérez (La Coruña 21 de noviembre de 1922 - Alloue, Francia 22 de Noviembre de 1996) fue una actriz gallega de teatro y cine que triunfó en el exilio en Francia, donde residia por ser hija de Santiago Casares Quiroga que habia sido Ministro y Jefe de Gobierno de la Republica bajo la presidencia de Manuel Azaña.

Considerada francesa por los franceses que escriben su nombre Maria Casarés, integro junto a Edwige Feuillere y Madeleine Renaud el grupo de trágicas francesas más notable de su generación.





Trayectoria: En 1939, poco antes del final de la Guerra Civil, acompaño a su padre al exilio en Francia. Estudió interpretación en el Conservatorio de París en el que habia conseguido entrar en 1941 a pesar de sus dificultades con el idioma. El primer papel profesional que obtuvo fue en La Celestina.


En octubre de 1943 representó con gran éxito la obra de Georges Neveux El viaje de Teseo. Al año siguiente conoció a Albert Camus, con quien mantuvo una relación sentimental hasta la muerte de este en 1960. Protagonizó varias obras escritas por Camus como El malentendido, El estado de sitio y Los justos y represento obras de Sartre, Jean Anouilh, Jean Cocteau, Genet y Claudel, convirtiendose en musa del existencialismo francés.


En 1949, entra en la Comédie Française y cinco años más tarde en el Teatro Nacional Popular (TNP), compañía pública con una fuerte preocupación social. Participo en la creación y potenciamiento del Festival de Aviñón. Maria Casares interpretó a Lady Macbeth, Maria Tudor, Ana Petrova, etc. En obras de Shakespeare, Victor Hugo y Anton Chejov, Ibsen, Eurípides, entre muchos otros.

En el cine se inició en el clásico de Marcel Carné, Les enfants du paradis y poco después en 1944, protagoniza Las damas del Bosque de Boloña de Robert Bresson.

Jean Cocteau la dirigió en Orpheo (1950) y se hizo muy popular si bien en España fue silenciada.

Hizo memorables trabajos junto a Gerard Phlipe, Jean Vilar y Jean Louis Barrault.

En 1975 adquirió la nacionalidad francesa. En 1976 volvio a España para representar El adefesio de Rafael Alberti en Madrid y Barcelona.

En 1989 consiguió el Premio Moliére a la mejor actriz de teatro y fue nominada a los César. Recibió del gobierno francés el Premio Nacional de Teatro y en España, la Medalla al Mérito de Bellas Artes. Obtuvo el Premio Segismundo de la Asocíación de Directores de España.

Tambien se le concedió el titulo de hija predilecta de La Coruña y la medalla Castelao.

En 1980 publico un libro de memorias, Residente privilegiada, titulo que alude a su estatus en la tarjeta de residencia original emitida por Francia.

Fue condecorada con la Legión de honor francesa.


En 1996, Maria Casares aceptó que los premios de teatro de Galicia llevaran su nombre pero su muerte le impidió asistir a su primera edición.

En 1978 se casó con el actor alsaciano "Daddy" Schlesser.


Mas Información

Mas Información

Mas Información
















                                                                                
                                                                               





sábado, 20 de junio de 2015

Antonio Casal

Antonio Casal Rivadulla  Santiago de Compostela, 10 de junio de 1910 - Madrid 11 de febrero de 1974 fue un actor gallego.


Biografia: Inició  estudios de navegación marítima y de comercio en La Coruña. Sin embargo pronto abandona ambas carreras y se traslada a Madrid donde inicia su carrera artistica. Se incorpora a la Compañia teatral de Julia Lajos y más adelante en la de Társila Criado y Jesus Tordesillas. De ahí pasó sucesivamente a las compañias de Moreno Torroba y Maria Fernanda Ladrón de Guevara, con la que protagoniza La madre guapa.

Debuta en el cine en 1941 con Polizón a bordo que recrea el ambiente de su tierra, y pronto se convierte en uno de los principales galanes del panorama español, protagonizando sobre todo películas cómicas, como El hombre que se quiso matar (1941), de Rafael Gil, Doce lunas de miel (1943), de Ladislao Vajda, La torre de los siete jorobados (1944), de Edgar Neville o El fantasma y Doña Juanita (1944), de Rafael Gil.


Iniciada la década de los cincuenta prima su carrera sobre los escenarios y forma Compañia de Revista con Ángel de Andrés (1950-1957) y más tarde la suya propia. Tuvo exitos famosos como A lo loco de Jose Padilla, Las 4 copas (1951-1953), Los 4 besos o Entre pillos anda el juego. Prolonga una década su presencia en el género compartiendo escenario, entre otros con Tony Leblanc en Todos contra todos (1962) y con Juanito Navarro en !Quiero un bebe¡ (1965). 


A partir de los años 60 trabajó también en la dirección y producciónes teatrales para disfrutar de nuevo de gran popularidad gracias a las series de television española Palma y Don Jaime (1959), Plinio (1972) y Animales racionales (1972).


Su hija Maria Casal también se ha dedicado a la interpretación.

Curiosidad: Este actor hizo  ya hace unos años una pelicula muy famosa en su tiempo cuyo titulo era Camarote de Lujo algunas escenas de esta pelicula se rodaron en la estacion de Betanzos-Infesta donde por aquel entonces trabajaba mi abuelo Gregorio Ordás de La Fuente empleado de Renfe en esos años. Pues bien el conocio y vio a muchos actores de aquella pelicula el dia que rodaron dichas escenas.



                                                                           




Mas Informacion




                                                                         




                                                                        

Xan das Bolas

Tomás Ares Pena (La Coruña, 30 de octubre de 1908 - Madrid, 13 de octubre de 1977) fue un actor gallego.

Biografia: Se inicia en el teatro en la década de los 30 como humorista y actor de variedades. Finalizada la Guerra Civil española, emprende su carrera cinematográfica con Salomé (1940).

En los años siguientes llega a consagrarse como uno de los actores secundarios con una trayectoria más extensa en la historia del cine español. Su filmografia excede los doscientos títulos y trabajó a las órdenes de algunos de los mas insignes cineastas nacionales como Florián Rey, Luis Lucia, José Luis Sáenz de Heredia, Juan de Orduña, Luis García Berlanga o Juan Antonio Bardem.

En televisión trabajó en la serie Crónicas de un pueblo y acompaño a Fernando Fernán Gomez en el Pícaro (1974).





                                                                          



lunes, 15 de junio de 2015

Camilo Jose Cela

(Camilo Jose Cela Trulock; Iria de Flavia, 1916-Madrid, 2002) Escritor gallego. Residio en Mallorca, donde fundó  en 1956 la revista Papeles de Son Amadans. Desde muy joven compuso poesia, con ecos e influjos de autores como Neruda y Alberti, y algunos pasaron al libro Pisando la dudosa luz del dia (1945).

Pero su personalidad literaria se desarrolló como prosista, dentro de los géneros de la novela, el cuento y el libro de viajes. Alcanzó subita notoriedad en 1942 con la novela La familia de Pascual Duarte, una de las pocas obras destacadas de la década. Son las supuestas memorias de un campesino extremeño, autor de múltiples crímenes, que acaba en el patíbulo. La narracion, escrita en una prosa desgarrada y deliberadamente tosca, se complace no sin humor en un tremendismo que cabe emparentar con el de la picaresca el de ciertos relatos de Pìo Baroja.

La siguiente novela Pabellón de reposo (1943), se centra en un grupo de tuberculosos internados en un sanatorio. Nuevas andanzas y desventuras del Lazarillo (1944) es un intento frustrado, segun reconocería el propio autor de pastiche sobre una novela clásica. Suceden a estas obras los primeros y mejores libros de viajes, modalidad paisajística y testimonial: Viaje a la Alcarria (1948), muestra perfecta del género, y el gallego y su cuadrilla (1949).

En 1951 publicó su novela más famosa, La colmena, panorámica de la vida madrileña hacia 1942, en el ambiente depresivo de la posguerra. Ya el titulo evidencia el propósito de referirse al colectivo de una ciudad, sin argumento ni protagonistas definidos.
Con un complejo montaje para ubicar y seguir a más de trescientos personajes y con una técnica que con reservas cabe calificar de objetivista, el escritor traza un desgarrado testimonio de las zozobras y estrecheces de una sociedad.

Son posteriores Mrs. Cadwell habla con su hijo (1953), novela en forma epistolar que encierra una confesión en las fronteras, del delirio,  y La catira (1955) cuya acción se sitúa en Venezuela; las coleccioenes de cuentos El molino de viento (1956), Tobogán de hambrientos(1962), Garito de hospicianos (1963) y el ciudadano Iscariote Reclús (1956), entre otras, y libros de viaje como Del Miño a Bidasoa (1952), Judios, moros y cristianos (1956) y Viaje al Pirineo de Lérida (1965).

En 1969 vuelve a la novela con una obra barroca de claro propósito experimental, Visperas festividad y octavas de San Camilo de 1936 en Madrid, de nuevo centrada en Madrid, esta vez al comienzo de la guerra civil, para explorar el confuso ambiente político y moral la violencia fraticida que tal clima desencadenó. El autor recurre a una expresión novedosa y compleja, tanto en la sintaxis como en la puntuación e incorpora los recursos de la nueva narrativa (mónologo  interior narración en segunda persona, etc.).

En las novelas siguientes asistimos a una ruptura extrema de la forma narrativa: Oficio de tinieblas 5 (1973), fraccionada en una serie de aforismos y pensamientos yuxtapuestos, sin apenas elementos novelescos; Mazurca para dos muertos, de 1983, una crónica de ambientación gallega, incesantemente interrumpida y sujeta continuas alteraciones de los puntos de vista; y Cristo versus Arizona (1988), situada en un nuevo escenario - en la frontera entre Estados Unidos y México, donde a la violencia de la ley de los hombres se opone la primitiva y gozosa libertad de los cuerpos.

Por ultimo destaquemos su saber lingüistico, puesto en evidencia en su importante Diccionario secreto (1968), y su actividad en empresas menores de carácter misceláneo o peiodístico, en títulos como el juego de los tres madroños (1983) y El asno de Buridán (1986). Cela fue miembro de la Real Academia Española desde 1957 y fue galardonado entre otros muchos premios, con el Principe de Asturias de las Letras (1987).

Durante la década de los años noventa la miscelánea de textos narrativos El huevo del juicio (1993), Memorias, entendimientos y voluntades (1993), de carácter autobiográfico, El asesinato del perdedor (1994), historia de una persona empujada al suicidio por la sociedad, La cruz de San Andrés (1994), su Poesía completa (1996), un Diccionario geográfico popular de España (1997) y la novela Madera de boj (1999), con la que rindió homenaje a la Galicia Marinera. En 1989 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura, y en 1995, el Premio Cervantes.

 Mas Información

Mas Información

Mas Información

Mas Información

Mas Información

Mas Información

Mas Información


                                                                        





miércoles, 10 de junio de 2015

Gonzalo Torrente Ballester



Gonzalo Torrente Ballester (El Ferrol 1910 Salamanca 1999) Es un narrador, dramaturgo y crítico gallego, cuya obra evolucionó del realismo social al realismo fantástico. Tras sus primeras experiencias como profesor en las universidades de Santiago de Compostela y de Albany, Estados Unidos, inicio su carrera como crítico teatral en el diario madrileño Arriba y en emisoras de radio. Como dramaturgo se dio a conocer con las piezas El viaje del joven Tobías (1938) y el retorno de Ulises (1946). En 1943 publicó su primera novela, Javier Mariño, en la que no obstante la intervención de la censura, que encontró en ella sobreabundancia de "imágenes lúbricas" y le obligó a recortarla, dio muestras de una prosa vigorosa y de una fina ironía que, como él mismo reconoció, debia mucho a Miguel de Cervantes. La vertiente humorística e imaginativa (tan esencial en la futura producción de Torrente Ballester) se revela ya en su segunda novela, El golpe de Estado de Guadalupe Limón (1946), que finge ser una crónica histórica con sus fuentes y documentos,  sobre un extravagante golpe de Estado que protagonizan dos mujeres en un país latinoamericano, relato que no carece de afinidades con Tirano Banderas de Valle-Inclán.

   La obra narrativa de Torrente Ballester avanzó de forma discontinua. Tras la publicación de Ifigenia (1949), su labor se interrumpe por unos años, durante los cuales el crítico se impone y escribe libros de valor desigual, útiles sobre todo como exposición de las ideas de su generación: Panorama de la literatura española contemporánea (1956) y Teatro español contemporáneo (1957).


El autor volvió brillantemente a la novela con la trilogía de corte realista Los gozos y las sombras, documentada reconstrucción de carácter histórico-social sobre la vida gallega durante la República, que consta del El señor llega (1957), Donde da la vuelta el aire (1960) y la Pascua triste (1962). En la siguiente novela, Don Juan, de 1963, aborda el viejo mito literario, que interpreta sugestivamente como deafio a la divinidad. Con Offside (1969) ofrece una irònica visión de la vida artistico-cultural y financiera, pero (al igual que la anterior) no obtuvo éxito.


El reconocimiento público de Torrente Ballester llegó tardíamente con La saga/ de J.B. (1972), sin duda su novela mas importante. Se trata de una fábula de gran vigor imaginativo que cuenta mil años de la historia de un pueblo gallego a través de un protagonista proteico  (J.B. son las iniciales de un humilde gramático que encarna en el pasado otros J.B.).


La temática primordial que desarrolló su obra fue la de la lucha por el poder entre las clases sociales, que apareció de modo y realista, incluso con trágico objetivismo, en las primeras obras, o las miserias y limitaciones de quienes ostentan el poder, que recréo con ironía humor y potente imaginación en las obras de su madurez.


La posterior influencia de la literatura hispanoamericana acentuó su tendencia hacia lo fantástico, como se observa en Fragmentos del Apocalipsis (1977), La isla de los jacintos cortados (1980), Cronica del rey pasmado (1989) y su pòstuma Doménica  (1999), en las que lo marvilloso surge con naturalidad para descubrir la emoción y carnalidad de los personajes como fuerza de cambio de un mundo opresivo. El vinculo entre el símbolo y la imaginación actúa armónicamente en su narrativa, como sustento mítico de la historia el primero y como llave para descifrarla la segunda. La acción resulta asi consecuencia de una fabulación cimentada en el humor y la tragedia.


Su labor ensayística incluyó El Quijote como juego (1975), Acerca del novelista y su arte (1979) y, entre otros libros, Mito y personaje de Don Juan (1992), Su prestigio literario le significó ingresar en 1975 en La Real Academia Española y recibir numerosos premios, entre los que figuran el Principe de Asturias de las Letras (1982) ex-aequo con Miguel Delibes y el Miguel de Cervantes (1985).

Mas Información

Mas Información




                                                                              




miércoles, 29 de abril de 2015

Alvaro Cunqueiro

Álvaro Cunqueiro Mora (Mondoñedo, 22 de diciembre de 1911 - Vigo, 28 de febrero de 1981) fue un novelista, poeta, dramaturgo, y gastronomo gallego, considerado uno de los grandes autores gallegos, tanto en gallego como en castellano.

Biografia: Estudió bachillerato en el Instituto General y Técnico de Lugo (1921), donde inicia una buena amistad con Evaristo Correa Calderon y Ánxel Fole. Se matriculo en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Santiago 1927, pero abandonó para dedicarse al periodismo despues figuró como redactor y colaborador de diversos periódicos y revistas como El Pueblo Gallego.  En su etapa compostelana acudía regularmente a las tertulias del Café Español. Entonces contaba entre sus mejores amigos como con Francisco Fernandez del Riego, Domingo García Sabell, Gonzalo Torrente Ballester, Ricardo Carballo Calero, Carlos Maside y Xose Eiroa, y era uno de los primeros miembros del Partido Galeguista. En 1936 fue profesor en Ortigueira. Milito en la Falange Española durante la Guerra Civil.

A partir de 1937 colaboró con diversas publicaciones del bando sublevado. En 1939 se estableció en Madrid para trabajar como redactor del diario ABC, hasta que en 1943 salio de la Falange; en 1944 se le retiró el carne de periodista, terminando ahí su colaboración con la dictadura. En 1946 regresó a Galicia y se dedicó a colaborar con los principales periódicos gallegos. Gracias fundamentalmente a Francisco Férnandez del Riego comienza a colaborar en las paginas del diario compstelano La Noche, a la vez que seran habituales sus artículos en El Progreso, La Voz de Galicia, La Región, etc. En el Faro de Vigo comienza a colaborar en los años cincuenta pasando a ser redactor de plantilla en 1961, subdirector de 1964 a 1965 y director entre 1965 a 1970. Durante esta época Alvaro Cunqueiro escribe cientos de articulos con varios seudónimos: Patricio Mor, Álvaro Labrada, Manuel Seoane, etc.

Mas Información 

Mas Información



                                                                 







!ENTRADA 100 DEL BLOG¡

viernes, 24 de abril de 2015

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 16 de septiembre de 1851 - Madrid 12 de Mayo de 1921) fue una novelista, periodista, ensayista, critica literaria, poeta, dramaturga , traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.


Biografia: Emilia Pardo Bazán era hija de una familia gallega noble y muy pudiente de España: el conde pontificio de Pardo- Bazán, José Maria Pardo-Bazán y Mosquera, titulo que Alfonso XIII le concedió a ella en 1908, y Amalia Maria de Rúa-Figueroa  y Somoza. Su padre le proporcionó la mejor educación posible, fomentando su amor por la literatura. Además de la residencia de la calle Tabernas, la familia poseía otras dos casas una cerca de Sanjenjo, y la otra en las afueras de La Coruña, el Pazo de Meiras. A la edad de nueve años ya empezaba a mostrar un gran interes por la escritura. En La biblioteca paterna encontró acceso a una gran variedad de lecturas; declaro que sus libros preferidos entonces fueron Don Quijote de la Mancha, la Biblia, y la Ilíada. En la casa de La Coruña leyo ademas La Conquista de México de Antonio de Solís y las Vidas Paralelas de Plutarco. Los libros sobre la Revolución francesa la fascinaban. Cuando la familia iba a Madrid durante los inviernos, Emilia asistía a un colegio francés protegido por la Real Casa donde fue introducida en la obra literaria de La Fontaine y Jean Racine lo que le era muy útil en sus frecuentes viajes a Francia para conectar con la literatura europea y conocer y tratar a muchos autores importantes, como Victor Hugo. A los doce años la familia decide quedarse en La Coruña durante los inviernos y allí estudia Emilia con instructores privados. Se sale del ritual de la educación femenina al negarse a tocar el piano y a tomar clases de música. Dedica todo el tiempo posible a su verdadera pasión, la lectura.


En 1868 contrae matrimonio con Jose Quiroga Pèrez Deza


En 1892 funda y dirige la publicación la biblioteca de la mujer


En 1906 fue la primera mujer en presidir la sección de literaria del Ateneo de Madrid y la primera en ocupar una catedrá de literaturas neolatinas.

Fue una gran activista por los derechos de la mujer junto con Concepción Arenal y Gertrudis Gomez Avellaneda.

Su Obra más conocida es los Pazos de Ulloa.

Emilia Pardo Bazán moria un 12 de Mayo de 1921 en Madrid a la edad de 70 años.


Mas Información

Mas Información