Blog relacionado con la Coruña en particular y con Galicia en general abierto a todo el mundo pero en especial dedicado a todos esos gallegos que viven lejos de su tierra.
domingo, 20 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
Mañòn
Mañòn es un municipio de la comarca de el Ortegal Provincia de La Coruña. En plena costa de la punta de Estaca de Bares que separa el ocèano Atlàntico del mar Cantàbrico, Mañon limita con los municipios coruñeses de Ortigueira y Puentes de Garcia Rodriguez, y con los municipios lucenses de Muras Orol y Vicedo.
El municipio mañonès que es el màs septentrional de Galicia y de toda España esta formado por las parroquias de Bares, Las Grañas del Sor, Mañòn, Mogor y las Riberas del Sur, y comprende los nùcleos de poblaciòn de Puerto del Barquero capital del municipio, Riberas, Puerto de Bares, Villa de Bares, Freitido de Arriba , San Fiz , Mogor, Freitido de Abajo, Segade, Currodeaguas, Casateite, Rediz, Campo, Insua, Cayon e Iglesia.
Este tèrmino municipal forma una estrecha y larga franja de terreno entre las provincias de Lugo y la Coruña ocupando la vertiente occidental del rio Sor, que marca el limite entre ambas entidades. La principal via de comunicaciòn es la carretera C-642, que arranca en Jubia, al fondo de la ria de Ferrol y recorre la costa norte gallega hasta Ribadeo.
Mas Informaciòn
El municipio mañonès que es el màs septentrional de Galicia y de toda España esta formado por las parroquias de Bares, Las Grañas del Sor, Mañòn, Mogor y las Riberas del Sur, y comprende los nùcleos de poblaciòn de Puerto del Barquero capital del municipio, Riberas, Puerto de Bares, Villa de Bares, Freitido de Arriba , San Fiz , Mogor, Freitido de Abajo, Segade, Currodeaguas, Casateite, Rediz, Campo, Insua, Cayon e Iglesia.
Este tèrmino municipal forma una estrecha y larga franja de terreno entre las provincias de Lugo y la Coruña ocupando la vertiente occidental del rio Sor, que marca el limite entre ambas entidades. La principal via de comunicaciòn es la carretera C-642, que arranca en Jubia, al fondo de la ria de Ferrol y recorre la costa norte gallega hasta Ribadeo.
Mas Informaciòn
domingo, 13 de octubre de 2013
Lousame

La poblaciòn actual es de 3.621 habitantes.
Lousame es un municipio principalmente agrario. Esta dividido en 7 parroquias y agrupa segun INE, 75 nùcleos de poblaciòn, todos ellos son pequeñas aldeas que no sobrepasan los 250 habitantes. La capital municipal es la localidad de Portobravo.
martes, 8 de octubre de 2013
Laracha

Laracha esta situado en la parte oriental de la comarca de Bergantiños. Limita con los municipios de Arteixo, Culleredo, Cerceda y Carballo
Personajes cèlebres
En la parroquia de Xìan de Coiro nacio el franciscano Lino Gòmez Canedo(1908-1990), investigador que ha dejado un valioso legado de paginas històricas.
En Laracha nacio el actor Enrique Muiño(1881-1956), que emigrò con su familia siendo niño a Buenos Aires (Argentina).
Jose Ramon Esmorìs Jugador de Baloncesto Tambien nacio en esta localidad.
Mas Informaciòn
miércoles, 2 de octubre de 2013
Lage

Irijoa

miércoles, 25 de septiembre de 2013
Finisterre

Historia
Los orígenes de Finisterre se pierden en la oscuridad del tiempo, pero existen datos de su existencia por la singularidad geográfica de este enclave que atrajo la atención de los geógrafos e historiadores grecorromanos, aunque los datos aportados por estos carecen del rigor de la historiografia moderna. Se puede mencionar un párrafo de Lucio Anneo Floro de finales del siglo I en el que afirma que Dècimo Junio Bruto tras recorrer toda la costa del Océano como vencedor, no regresò hasta contemplar no sin cierto horrory miedo de cometer un sacrilegio, como el sol se precipitaba en el mar y una llamarada salía de las aguas. Este espectáculo lo pudo haber visto desde el Monte de el Cabo de Finisterre.. Según cuenta la tradición que en este monte los romanos encontraron un altar al sol (Ara Solis) construido ahí por los pueblos que habitaron estas tierras antes de la romanización. En este monte se encuentran los restos arqueológicos de Vilar Vello que aun no han sido excavados ni estudiados, asi como la ermita de San Guillermo muy relacionada con la cristanizaciòn de unos lugares paganos destinados a los ritos de la fertilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)