Blog relacionado con la Coruña en particular y con Galicia en general abierto a todo el mundo pero en especial dedicado a todos esos gallegos que viven lejos de su tierra.
El queso de tetilla es uno de los quesos más representativos de la gastronomia de Galicia y se trata de uno de los quesos con denominación de Origen. Está elaborado fundamentalmente con leche pasteurizada de vaca de las razas gallegas, con una maduración mínima de 7 dias. Su forma cónica, cóncava-convexa, es la que le da nombre, porque recuerda a una mama o <<tetilla>>; esta forma le viene dada por los embudos en los que se deja cuajar la leche al inicio de su elaboración, característica que comparte con otras especialidades queseras gallegas, como el queso de San Simón. Posee denominación de Origen desde 1992.
Características Posee un sabor suave, de textura algo cremosa y sabor ligeramente ácido y salado suave. El aspecto exterior es de una corteza dura color amarillo paja. La pasta interior del queso es blanda. Se vende en piezas con forma de peso aproximado de 1 Kg.
Historia Ya en el siglo I d. C. Plinio habla de unos sabrosos quesos de la Gallaecia a los que el llama "mamulas lactem" (mamillas de leche). Sin embargo, hay teorias que aseguran que este queso procede de un convento de monjas del siglo XI, aunque lo que si esta claro, es que Galicia siempre ha sido tierra ganadera y que los pastores de vaca Rubia Gallega disponían de leche suficiente para la elaboración de queso. La tetilla era típica de la parte este de La Coruña, que limitaba con Lugo, en los pueblos de Curtis, Arzúa y Melide. Con la festa do queixo, este tipo de queso, al igual que otros tipos de Galicia han ido cobrando fuerza y protagonismo. La historia de este queso coincide con la de Ulloa.
Elaboración El queso de tetilla se elabora con leche de las vacas que pacen en la cordillera costera. Los maestros queseros modelaban los quesos a mano. La leche se cuaja y calienta entre los 28 y los 32 ºC, adicionando en este proceso cuajo natural , la masa se corta en grano grande y una vez está firme éste se llenan los moldes o cuncas, que son ligeramente prensados para que el suero se expulse, el proceso finaliza con el salado de las piezas en la salmuera. Originariamente, la sal se adicionaba en la masa. La maduración se hace en ambiente fresco y húmedo propio de tierras gallegas, éste dura entre 10 y 30 dias.
Servir Es un queso de textura pastosa que debe conservarse en sitio fresco, pero que debe ser sacado unas horas antes de ser consumido. Puede ser comido tal cual o, debido a su textura, untado en unas tostadas. Se puede acompañar de una copa de vino tinto joven o un albariño.
La Tarta de Santiago es una receta tradicional de la cocina gallega de la que se desconoce su origen, puesto que es prácticamente igual a la Tarta de Elche, de la que se distingue por no llevar nada de harina. Actualmente se pueden comprar en casi todas las pastelerias de las poblaciones y zonas por las que pasa el Camino de Santiago, desde Roncesvalles o Jaca hasta Santiago de Compostela; y en toda la Comunidad Autónoma de Galicia, especialmente durante el mes de julio y la primera semana de agosto (debido a que el 25 de julio es Santiago Apóstol). Sus principales ingredientes son almendras, azúcar y huevos.
Características La tarta de Santiago está elaborada con almendras pulverizadas y mezcladas con huevo y azúcar a partes iguales. Se obtiene asi una masa compacta a la que se añade cierta cantidad de mantequilla o manteca. Posteriormente, se hornea en un recipiente refractario a 180ºC - 200ºC durante unos 45 minutos, hasta que la parte superior se endurece. Como detalle final, se suele espolvorear azúcar fino sobre una plantilla de la Cruz de Santiago, de manera que, al retirarla, la silueta de la cruz queda impresa.
Estas tartas, no deben incluir nada de harina, salvo en la masa que las recubre por debajo (masa quebrada), pero si incluyen canela y ralladura de limón. La tarta debe tener color dorado al corte y su textura debe ser ligeramente esponjosa y algo granulada. El aroma característico de esta tarta es una mezcla equilibrada entre la almendra y el huevo.
Historia No se sabe nada acerca del consumo de almendra en Galicia durante la Edad Media pero se sabe que la carestía de este alimento le convertía en un lujo reservado a pocos. La primera noticia que se tiene del uso de este "bizcocho de almendra", al que hoy conocemos como Tarta de Santiago, procede de 1577 durante una visita de D. Pedro de Porto Carrero a la Universidad de Santiago aunque por aquel entonces era denominada "torta real " la elaboración y la proporción de los ingredientes hacía pensar en lo que denominamos hoy en dia "Tarta de Santiago". Las primeras recetas fiables proceden de apuntes de Luis Bartolomé de Leybar que datan de 1838 bajo el epigrafe de "Tarta de Almendra". El origen de la Cruz de Santiago representada en su superficie data de 1924 en el que la compostelana <<Casa Mora>> comienza a adornar las tartas de almendra con la que sería su silueta característica, alcanzando gran éxito en Galicia y en el resto de España.
Servir Aunque en la mayoria de los casos suele ser postre servido tras las comidas, acompañado de un cafe con leche, existen otras variantes que permiten degustar esta tarta con un vino dulce.
El denominado pimiento de Padrón es una variedad de pimiento (Capsicum annuum) originaria del cultivo agrícola del convento de San Francisco de Herbón (parroquia de Padrón) en la provincia de La Coruña, en Galicia donde habrían adaptado su cultivo monjes franciscanos regresados de América en el siglo XVI. Se trata de pimientos de pequeñas dimensiones entre unos 5 y no más de 10 cm, de color verde oliva a verde amarillento y que tienen como particularidad gastronómica además de su generalizado intenso sabor, el que algunos ejemplares resultan particularmente picantes (aproximadamente entre un 10% o incluso modernamente menos como se explica abajo- y un 25%). Historia Se trata de una variedad del chile, al igual que los Jalapeños o los serranos y, como todo pimiento domesticado, en Mesoamérica. Al parecer fue importado a Galicia por misioneros del convento franciscano de Herbón durante el siglo XVI o ya tal vez iniciado el XVII, posiblemente desde México o la zona suroeste de EE.UU. Es probable que las variedades originarias llevadas de América fueran poco a poco adaptándose mediante selección artificial al clima de Galicia, haciendose más pequeños y adquiriendo así su sabor particular. Usos Suelen asarse a la plancha o freirse frescos en la sartén (a veces ligeramente en una freidora con aceite de oliva hirviente sacándose con una espumadera) y al servirlos en una fuente se sazonan con la denominada "sal gorda" o "sal de deshielo". No conviene dejarlos enfriar. Cuando se disponen en una fuente, generalmente acompañan otros alimentos (carne, marisco, o pescado) o constituyen una tapa, sirviéndose con los pedúnculos (<<rabitos>>), que no son ingeridos en ningun momento pero ayudan a comerlos. Asi todo, la ingesta del mismo no presenta ninguna clase de peligro. Picazón y tradición culinaria Debido a que frente a los ejemplares que no pican otros producen un picor que puede ser intenso hay toda serie de creaciones populares sobre este tema, sobre todo en Galicia, donde es muy popular y reiterado el aludido refrán gallego <<Coma os pementos de Padrón: uns pican e outros non>>(<<Como los pimientos de Padrón: unos pican y otros no>>) en comentario alusivo a la variabilidad de cualquier tipo que se pueda observar ante determinada circunstancia. Lo cierto es que la proporción de ejemplares picantes parece aumentar considerablemente en las zonas de cultivo ( hoy la practica totalidad se realiza en invernadero) que han recibido mayor insolación, con lo cual en origen se puede controlar en parte esta característica en las remesas recolectadas. Es bastante común señalar que los ejemplares picantes son los que han sido menos regados; sin embargo se puede observar que, a igual cantidad de riego, éstos se dan más en las zonas soleadas, lo que lleva a relacionar más esta cualidad con la insolación y evaporación consiguiente. Entre los métodos popularizados para diferenciar visualmente los ejemplares picantes se cuenta que aquellos de mayor tamaño y color mate antes de su fritura, sobre todo si presentan una forma acusadamente puntiaguda y en forma de huso, tienen más probabilidades de ser agresivos al paladar.También se dice que a los picantes se les adhieren en menor medida los granos de sal gorda con que se suelen sazonar. Otra fórmula es reparar en la proporción del peciolo con respecto al ejemplar entero, siendo los picantes los que presentarian mayor proporción de peciolo (popularmente llamado <<rabecho>> en gallego, traducible por <<rabito>> o <<rabuelo>>). Cualquier ejemplar de tamaño excesivamente grande (el doble o más de lo que se considera un pimiento de Padrón grande) o que presente coloración total o parcialmente rojiza quizás debido a exceso de madurez, quizás debido a hibridación) presentan un nivel de picor remarcadamente alto (influyendo más la coloración que el tamaño). Las recolectoras tradicionales suelen ser mujeres de las zonas de Padrón mas dedicadas a su cultivo (la más reputada es la parroquia de Herbón) y sus degustadores más aficionados suelen acordar que una adecuada proporción de ejemplares picantes a la hora de servirlos está en torno a una quinta parte del total. De este modo, en la recolección artesanal se recogen en recipientes diferentes aquellos que ha recibido mayor insolación durante su cultivo de los que han permanecido más en la sombra. A la hora de prepararlos para el consumidor, se les servira una "mano"(los que caben agarrados en un puño, que se dice que habitualmente son cuatro ) de los picantes por cada cuatro "manos" de no picantes, ya que como reza la sentencia tradicional gallega <<Unha saca son cen pementos, que son vintecinco mans de cuatro>> (<<Una bolsa son cien pimientos que son veinticinco manos de cuatro>>). La difusión de su cultivo fuera de estas áreas tradicionales (sobre todo en el levante ibérico), la recolección mecanizada y la selección agrobiológica moderna ( que se a ocupado sobre todo de eliminar ejemplares picantes para hacerlos apetecibles a la mayoria de los consumidores) dejan en parte obsoletas estas fórmulas y hábitos que han venido acompañado a su consumo. Lo cierto es que un buen aficionado no suele considerar óptima la ración que no incluya ciertos ejemplares en mayor o menor medida picantes si bien es cierto que alguno particularmente agresivo (<<bravo>> se le suele llamar en Galicia al que produce lágrimas en su degustador ) puede arruinar el gusto de una comida. Al comensal a quien no agrade una excesiva picazón (cuyo remedio más acostumbrado es ingerir inmediatamente miga de pan; de centeno o maíz los más recomendables) hará bien en probar previamente a su ingesta la punta del pimiento con los labios, pues apretando un poco, incluso sin llegar a morderla, se puede notar ya el sabor picante de haberlo. Mas Información Mas Información
La Gastronomia de la provincia de La Coruña es el conjunto de platos, preparaciones y costumbre culinarias de La provincia de La Coruña. Limita al norte y al oeste con el océano Atlántico. Es típica la empanada gallega que en cada provincia se elabora con el relleno característico del ingrediente más popular de cada provincia gallega. Las costas gallegas son pródigas en pescados y mariscos. Entre los elementos de reposteria coruñesa se encuentra como protagonista la tarta de Santiago. Otro de las verduras emblemáticas de la provincia gallega son los pimientos de Padrón. Por sus tierras pasa la ruta jacobea y es considerada fuente de transmisión de saber culinario. La capital Santiago de Compostela se encuentra en la provincia. Historia Uno de los mejores escritores divulgadores de la cocina de La Coruña tradicional es Manuel Puga y Parga (alias picadilo) que a finales del siglo XIX y comienzos del XX ya describe algunas de sus recetas. Ingredientes Los ingredientes básicos son el pan, el vino, la carne o las patatas. El contacto Atlántico proporciona abundantes mariscos y pescados. Muchos de los ingredientes marítimos proceden de las costas gallegas de las Rías Altas. Entre los productos lácteos de la provincia cabe destacar el queso de tetilla y el de Arzúa-Ulloa. Carnes Entre las carnes de vacuno cabe destacar la que produce la ganaderia de interior. Un ejemplo es la denominada ternera gallega. Dentro de la carne porcina tradicionalmente procede de la matanza es posible encontrarlo procesado en embutidos y lacones, es muy popular la empanada de raxo (rellena de lomo de cerdo). Los jamones elaborados de las zonas montañesas se suelen curar ahumados. El jamón asado (pan de pernil) habitual en La Coruña desde mediados del siglo XX. Pescados y Mariscos El pescado gallego es el rodaballo (denominado faisán de mar). algunas preparaciones culinarias como calderetas de merluza o de rape (denominada caldeirada). Entre los mariscos se encuentran las almejas, los pateiros (denominadas; centollas de Ría), los percebes, las ostras, los lubrigantes (bogavantes), las nécoras, los camarones, los berberechos y las vieiras. Las preparaciones de sardinas son muy populares destacando las sardinas con cachelos, las empanadas de xouba (la xouba es una sardina pequeña), las sardinas lañadas (es decir, limpias y asadas). La jibia con pimentón. Dentro de la pesca fluvial los salmones del Ulla. Los mariscos poseen diversas variedades, por ejemplo los centollos, las cigalas, las nécoras, etc. Todas ellas famosas en las otoñales e invernales mariscadas. Las vieiras al natural es decir cocidas con agua de mar. Uno de los platos estrella es el pulpo. En el municipio de Mugardos se elabora el pulpo a la mugardesa una variante del pulpo a la gallega, que tiene una fiesta a mediados de julio. El pulpo con allada (la allada es una salsa elaborada con pan. Verdura y Frutas La verdura que mayor popularidad tiene en la provincia es una variedad de pimiento denominada pimiento de Padrón, Se suele comercializar en el municipio de Padrón. Suele comerse asado con sal. En algunos valles de la provincia se cultiva el maíz, así como otros cultivos horticolas como la patata (denominada en la provincia como cachelo) El caldo gallego es muy popular. Un plato denominado las afeitas que son puches de harina de avena. Bebidas Las bebidas se concentran en dos tipos, por un lado el vino que posee varias denominaciones de origen Monterrey, Valdeorras, Rías Baixas, Ribeiro y el "Viño da Terra de Betanzos" y la centenaria marca de cerveza local Estrella de Galicia. Reposteria De la reposteria de la provincia la que sin lugar a dudas ha cobrado protagonismo es la tarta de Santiago tipica de Santiago de Compostela. Los melindres y tartas de Puentedeume. Las filloas a la crema, la tarta de queso. Mas Información
La Torre de Hércules es una torre y faro situado sobre una colina en la península de la ciudad de La Coruña (Galicia). Su altura total es de 57 metros y data del siglo I. Tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Es el tercer faro en altura de España, por detrás del Faro de Maspalomas (60msnm), y del Faro de Chipiona (62msnm). El 27 de junio de 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Datos geográficos Localización: 43º 23º´N 8º 24´W Altura: 57 metros (34 corresponden a la construcción romana y 21 a la restauración del siglo XVII) Altura sobre el nivel del mar: 106 metros. Escalones: 234. Alcance: 24 millas Destellos: grupo de 4 cada 20 segundos Mitologia y leyendas Hay varias leyendas relacionadas con la construcción de la torre de Hércules. Una de ellas cuenta que Hércules llegó en barca a las costas que rodean actualmente la Torre, y que fue precisamente alli el lugar donde enterró la cabeza del gigante Gerión, después de vencerle en combate. Esta leyenda representa la continuidad del legado romano de Hércules sobre el legado tartésico-fenicio de Gerión Asimismo, historiadores identificaron la torre como el lugar donde pudo haber estado situada la Torre de Breogán, una torre mitológica que aparece entre otros en el ciclo mitólogico irlandés (más concretamente en el Leabhar Ghabhála Érenn), y desde la que Ith, hijo de Breogán, habria avistado la costa de Irlanda. Esta sospecha viene acrecentada por el topónimo Brigantium, que es altamente posible que derive de Breogán, y tiene sustento en la tradición de los romanos a la hora de identificar a sus propios dioses o héroes en este caso Hércules con los autóctonos. La mitologia dice que <<hubo un gigante llamado Gerión, rey de Brigantium, que obligaba a sus súbditos a entregarle la mitad de sus bienes, incluyendo hijos. Un dia los súbditos decidieron pedir ayuda a Hércules, que reto a Gerión en una gran pelea. Hércules derroto a Gerión, lo enterro y levantó un túmulo fundó una ciudad y, como la primera persona que llegó fue una mujer llamada Cruña (o Crunia), Hércules puso a la ciudad este nombre>>. Historia La Torre de Hércules fue construida por los romanos como faro de navegación en el siglo I comprendida la construcción entre los reinados de Nerón y Vespasiano en función de los hallazgos de fragmentos de terra sigilata y vasos de paredes finas datables entre los años 40 y 80 de nuestra era. La inscripción al pie de la torre y las referencias documentales sobre la ciudad de Brigantium (La Coruña) revelan la existencia de un faro de la época de Trajano. En su base se encontró una piedra votiva con la inscripción en latín MARTI AVG.SACR C.SEVIVS LVPVS ARCHTECTVS AEMINIENSIS LVSITANVS. EX. VO, lo que ha permitido identificar al arquitecto autor de la misma como Cayo Sevio Lupo originario de Aeminium, hoy Coimbra, en Portugal. La mención más antigua a la Torre se encuentra en el Historiae adversvm Paganos de Paolo Orosio, escrito hacia el 415-417 d. C., que dice <<Secvndvs angvlvs circivm intendit, ubi Brigantia Gallaeciae civitas sita altissimvm farvm et inter pavca memorandi operis ad specvlam Britanniae erigit>>(<<El segundo ángulo es de intención, donde se encuentra la ciudad en el más alto Galicia Farum Brigantes y uno de los pocos trabajan notable hasta el punto más alto de Gran Bretaña>>). La torre perdío, posiblemente su uso marítimo durante la Edad Media al convertirse en fortificación. Fue en el siglo XVII (1682) cuando el duque de Uceda encargó la restauración arquitectónica al arquitecto Amaro Antune, que construyó una escalera de madera que atravesaba las bóvedas hasta la parte superior, donde se sitúan dos pequeñas torres para soportar los fanales. En el reinado de Carlos III se realizó la reconstrucción completa. La obra neoclásica se terminó en 1791 bajo la dirección de Eustaquio Giannini. La torre era, antes de comenzar la reforma, un cuerpo prismático con base cuadrada; en el exterior presentaba un muro de piedra con dos puertas en la parte baja y ventanas asimétricas que la recorrían hasta el piso superior, y una mordiente helicoidal que llegaba hasta la parte superior. En su interior conservaba la vieja estructura romana, pero con escaleras de madera que pertenecian a la restauración del edificio, armonizándola en su decoración con marcos superiores de puertas y ventanas. La fachada actual de la torre es el fruto de la remodelación neoclásica efectuada en el siglo XVIII. En el año 2007, fue elegida candidata para engrosar la lista de bienes culturales Patrimonio de la Humanidad. El 9 de septiembre de 2008 se hermano con la Estatua de la Libertad de Nueva York y el dia 25 de ese mismo mes con el Faro del Morro de La Habana, el más antiguo de América y uno de los emblemas de Cuba Parque Escultórico El Parque Escultórico de la Torre de Hércules es un museo al aire libre que, en su recorrido, se pueden contemplar más de 15 obras de importantes artistas del siglo XX como Francisco Leiro o Manolo Paz en un gran espacio natural. Patrimonio de la Humanidad La Torre de Hércules fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad el dia 27 de junio de 2009 en la ciudad de Sevilla. La candidatura a obtener esta distinción, recibío un amplio apoyo popular e institucional. La noticia fue acogida con alegria entre todos los coruñeses concentrados en la plaza de Maria Pita y alrededor de la propia torre, quienes aguardaron durante horas. Mas Información Mas Información Mas Información Mas Información
El Faro de Punta Candelaria es un faro de 9 metros de altura. Esta situado en el término municipal de Cedeira, en la provincia de La Coruña. Historia El 11 de mayo de 1908 el presidente de la Liga Maritima Española pide un estudio para instalar un faro en el cabo Ortegal. La Comisión de Faros aprueba el 15 de enero de 1912 "que el nuevo faro, incluido en el Plan de Alumbrado, se sitúe en Punta Candelaria" Se proyecto en 1929 y se acabó en 1933 pero no se inauguró hasta principios de 1954 por discusiones sobre la conveniencia del emplazamiento exacto. En 1930 diversas organizaciones piden suprimir el faro de Punta Candelaria e instalar un faro de 60 millas de alcance y una estación radiogoniométrica en cabo Ortegal. No prosperó la petición y se cambió la caracteristica que se había previsto por la de grupos de 3 y 1 destellos blancos. En 2004 se rehabilita la fachada y ventanas del edificio del faro y se construye un nuevo garaje. En 2005 se instala una estación base (AIS). En 2008 se renueva el sistema de supervisión remota, que envia los datos por ADSL, al Centro de Control en la Autoridad Portuaria de Ferrol. Mas Información
El Faro de Estaca de Bares es un faro localizado en la Estaca de Bares, municipio de Mañón, situado a 101 metros de altura. Es el faro más septentrional de todos los situados en la Península Ibérica. Esta emplazado en una meseta llamada Ventureiro, sobre un montículo que se prolonga en la llamada "punta de la Estacade Bares", de la que recibe el nombre la que es frontera imaginaria donde se une el Ocáno Atlántico y el Mar Cantábrico. La torre tiene una altura de 33 metros; la luz del faro tiene un alcance de 25 millas náuticas y esta en funcionamiento desde el 1 de septiembre de 1850. En el año 1939 se instaló un radiofaro. Desde 1993 depende de la Autoridad Portuaria de Ferrol - San Cibrao. Cronologia Histórica Sus antecedentes históricos datan del año 1846 cuando Pedro Juan de Zulueta, residente en Londres, y el Ministro Plenipotenciario de Inglaterra enviaron una proposición a la administración española solicitando el establecimiento de dos nuevos faros, uno en Finisterre y el otro en Cabo Ortegal. Consultada la opinión de marineros y prácticos se encontró preferible la opción de Estaca de Bares. En consecuencia se ordenó la confección de los dos proyectos. Realizados por el ingeniero Félix Huegón, empezaron la construcción en diciembre de 1849, bajo un continuo y fuerte temporal. Su coste fue 131.830 reales. En los meses de junio y julio de 1850 se instaló la luz, y despues de encenderse para realizar las pruebas necesarias, empezó a alumbrar el 1 de septiembre del mismo año, con apariencia de luz blanca giratoria con eclipses de minuto a minuto. Estaba servido por tres torreros, primero o mayor, segundo y tercero. Disponía de una lámpara mecánica Sauttler de tipo relojería compuesta de cuatro partes: la maquinaria, el depósito de aceite, el cuerpo de la bomba y los tubos de ascensión al encendedor. Este era de cinco mechas y utilizó como combustible el aceite de oliva, la parafina y el petróleo. Funcionó hasta el 20 de agosto de 1905. Excepto la modificación del carro circular, realizada en 1861, según un proyecto de Lucio Valle para minorar los desgastes de las pistas de rodamiento, apenas tuvo otras reformas. El plan General de Obras Públicas de 1939 aprobaría su electrificación y la instalación de un radiofaro y de una sirena, lo que fue un cambio sustancial en la habitabilidad y en el aspecto externo. El 16 de septiembre de 1948 entró en servicio una nueva máquina de relojería, con lo que aumento su velocidad, para dar apariencia de luz variada por destellos cada 10 segundos. El proyecto data del 18 de mayo de 1949 y su ejecución dio como resultado el aspecto que tiene actualmente. Con la adopción del faro en 1993 por la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, se instaló un equipo luminoso completamente nuevo. Tambien fue monitorizado el faro en su totalidad para ser supervisado desde el centro de control situado en el puerto de Ferrol. En el año 1998 se eliminó el radiofaro y se instaló una estación de DGPS que se encuentra funcionando en la actualidad. Mas Información Mas Información Mas Información